La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León y las organizaciones sindicales han firmado recientemente un pacto para la prevención de riesgos laborales en Castilla y León. Hablamos sobre sus objetivos en Novagés.

Nuevo pacto para la prevención de riesgos laborales en Castilla y León

El objetivo principal del pacto para la prevención de riesgos laborales en Castilla y León es fomentar la prevención de riesgos laborales y la salud laboral de los empleados de la Gerencia Regional de Salud entre 2023 y 2025.

En total, han presentado 76 medidas concretas encuadradas en diferentes bloques.

Medidas aprobadas en el pacto

Por un lado, busca reforzar la estructura preventiva y la coordinación de la Gerencia desde sus servicios centrales y hacia mandos y delegados de prevención. Al mismo tiempo, incrementar la implicación de los trabajadores en temas preventivos.

Por otro lado, se potenciarán las actividades preventivas, homogeneizando procedimientos, con medios materiales adecuados y mediante el uso de la aplicación Pérsigo.

Además, busca mejorar la protección de los trabajadores de dicha Gerencia. Su objetivo clave será reducir la siniestralidad, las agresiones en el ámbito sanitario y los incidentes por los riesgos en este ámbito. Es decir, los riesgos biológicos, ergonómicos, químicos y psicosociales.

En otro orden de cosas, el pacto para la prevención de riesgos laborales en Castilla y León, persigue alcanzar una verdadera cultura preventiva. Para ello, mejorará la formación e información, aumentará las actuaciones de sensibilización y fomentará las buenas prácticas preventivas.

En quinto lugar, analizará todo lo aprendido a raíz de la pandemia por coronavirus. Así podrán corregirse errores, reforzar conductas adecuadas y ayudará a obtener una respuesta adecuada en futuras situaciones similares.

Otra de las claves será la mejora continua mediante auditorías, revisión de protocolos y procedimientos, así como de instrucciones de trabajo. Esto se aplicará a nivel general y también en centros asistenciales.

Adicionalmente, se promocionará la salud de los trabajadores de dicha Gerencia. Será mediante la vigilancia de la salud, estudios epidemiológicos y el fomento de los hábitos saludables.

Finalmente, se impulsará la colaboración entre instituciones y organismos para prevenir riesgos laborales. En este caso, se hará mediante la formación y puesta en común de experiencias y conocimientos.