A pesar de que actualmente contamos con otras muchas opciones logísticas, el sector del transporte de mercancías por carretera sigue contando con un amplio volumen de trabajadores. Por eso, hoy en Novagés analizamos cuáles son los principales riesgos laborales del transporte de mercancías por carretera.
Riesgos laborales del transporte de mercancías por carretera
Los conductores profesionales pasan muchas horas al volante, por lo que se enfrentan a numerosos riesgos a lo largo de cada jornada laboral.
De hecho, solo entre 2017 y 2019 se registraron en España más de 1000 accidentes en el sector. De ellos, se contabilizaron un total de 261 fallecimientos, de los cuales un 66% correspondió a formas traumáticas de accidente.
En la mayoría de los casos, fueron accidentes acontecidos durante la circulación con el vehículo. Aunque también se registraron otros en la zonas de almacenamiento, carga y descarga.
Si nos centramos en los accidentes registrados durante los desplazamientos en ruta, la gran mayoría se deben a colisiones o pérdida del control del vehículo.
Éstos pueden asociarse a malas condiciones ambientales y climatológicas, como lluvia, nieve o niebla que dificultan la visibilidad, o que hacen que el pavimento sea resbaladizo.
Pero también pueden derivarse del estrés, las distracciones al volante, las condiciones de tráfico o por la fatiga.
Precisamente la fatiga, tanto a nivel físico como mental, está detrás de gran número de accidentes. A veces se debe a las altas exigencias laborales, que requieren de plazos muy ajustados o de amplias jornadas laborales.
La exposición a vibraciones del vehículo, al polvo y al ruido, las posturas mantenidas durante mucho tiempo, también son factores de riesgo.
También relacionado con esto, están las cuestiones organizativas. Así, es demasiado habitual la falta de planificación en cuanto a horas de descanso y a la ergonomía en el asiento, o los posibles imprevistos encontrados en la ruta.
Riesgos psicosociales
Por otro lado, hay que tener en cuenta los riesgos laborales del transporte de mercancías por carretera a nivel psicosocial.
Por norma general, este tipo de trabajadores pasan mucho tiempo solos, sin relacionarse con otras personas. Además, especialmente en rutas largas o internacionales, es frecuente que tarden días o semanas en volver a su hogar. Esto dificulta la conciliación familiar y social, aumentando la soledad de este colectivo.
Finalmente, para aguantar las largas jornadas laborales, muchos conductores profesionales abusan de sustancias como el café, las bebidas energéticas o sustancias químicas que les ayuden a mantenerse despiertos.
Deja tu comentario