Una parte importante de la fuerza laboral en España recae sobre los trabajadores por cuenta propia, quienes también sufren accidentes laborales. Por eso, hoy en el blog de Novagés analizamos la siniestralidad laboral de los autónomos en 2022 en España.

Siniestralidad laboral de los autónomos en 2022 en España

Ya están disponibles los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como avance entre enero y noviembre de 2022, sobre la siniestralidad laboral en España.

Si nos centramos en los accidentes laborales sufridos por trabajadores por cuenta propia, las cifras se elevaron en 2022 respecto al año anterior.

En líneas generales, los accidentes de trabajo sufridos por los autónomos se incrementaron en un 1,86%, respecto al mismo periodo de 2021. Así, se registraron un total de 32.372 accidentes de trabajo con baja laboral. De ellos, 30.216 se produjeron durante la jornada de trabajo, mientras que los 2.156 restantes fueron in itínere.

Si nos centramos en los accidentes con baja en autónomos durante la jornada, 625 de ellos fueron considerados como graves, es decir, 21 menos que en 2021. Además, se registraron 69 accidentes mortales, ocho más que el año precedente.

Accidentes según actividad económica

Por otro lado, las estadísticas de accidentes registrados por actividad económica son similares a las del año 2021. Por orden de incidencia, el sector de la construcción sigue siendo el que mayor accidentes contabilizó, con un total de 9.168. Le siguen el comercio y reparaciones de vehículos, con 4.397 accidentes, una cifra algo superior a la del año anterior. Después, están la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y el transporte y almacenamiento. También se registraron más accidentes laborales en la industria manufacturera.

En cuanto a los accidentes mortales durante la jornada laboral de los autónomos, la construcción registró 16 accidentes, menos que el año anterior. Le siguieron 14 fallecidos en transporte y almacenamiento y 11 en agricultura, silvicultura y pesca.

Accidentes por regiones

Finalmente, si analizamos la siniestralidad laboral de los autónomos en 2022 por regiones, Andalucía es la que más accidentes registró, tanto en accidentes en jornada con baja, como mortales. En el extremo opuesto está La Rioja, con las cifras más bajas.