El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) acaba de publicar las cifras actualizadas sobre la siniestralidad laboral en España. Hoy en Novagés repasamos más en detalle los datos relacionados con la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid, comparándolos también con las cifras nacionales.
Siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid sigue registrando, una vez más, el índice más bajo de siniestralidad laboral en el país.
En concreto, las cifras de este último informe se centran en los datos recogidos entre agosto de 2020 y julio de 2021. Durante este período, la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid se sitúa un 20,66% por debajo de la media nacional.
Cifras del mes de septiembre
Si nos centramos en los accidentes contabilizados durante el pasado mes de septiembre, los accidentes graves han aumentado un 0,88 %. Sin embargo, los accidentes mortales han descendido un 2% respecto al mes anterior.
Para ser más exactos, tuvieron lugar seis accidentes mortales. De ellos, cinco se produjeron durante la jornada de trabajo, mientras que uno se trató de un accidente in itínere.
En cuanto a la forma de producirse los accidentes mortales, cuatro de ellos fueron por patologías previas no traumáticas. Es decir, infartos, derrames cerebrales, etc. El último se debió a un golpe con un objeto.
Finalmente, tres de los accidentes mortales sucedieron en el sector servicios, mientras que los otros dos se registraron en la construcción. Nuevamente, se posicionan entre los sectores con mayor siniestralidad laboral de la región.
Siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid entre enero y septiembre
Por otro lado, están las cifras publicadas por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con datos entre enero y septiembre de este año.
La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid ha aumentado frente al mismo periodo del año pasado, pasando de 48.899 a 64.507 accidentes laborales.
De ellos el 80,4% fueron en jornada laboral, mientras que el resto fueron in itínere, de los que los hombres sufrieron casi el 70% de los accidentes. Afortunadamente, la gran mayoría fueron de carácter leve, registrándose únicamente un 0,5% graves (256) y un 0,1% mortales (48).
Por sectores, servicios copó un 71,5% de los accidentes, seguido por la construcción (16,8%), la industria, energía y minería (11,3%) y la agricultura y ganadería, con un 0,4%.
Por último, un 34,1% de los accidentes fueron por sobreesfuerzo, trauma psíquico, radiaciones o ruidos. Le siguen los golpes contra objeto inmóvil o trabajador en movimiento, con un 27,6% y los choques o golpes contra un objeto en movimiento, con un 16,7%.
El mejor accidente es el que no se produce
En Novagés trabajamos para evitar que se produzcan los accidentes laborales. Por eso, ofrecemos los servicios más completos a las empresas, que incluyen prevención técnica, vigilancia de la salud y formación.
Contacte con nosotros y haga de su empresa un lugar seguro.
Deja tu comentario