Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado el avance de las estadísticas de los accidentes de trabajo más reciente. En concreto, es el que habla sobre la siniestralidad laboral entre enero y mayo de 2022, cuyos datos analizamos a continuación en Novagés.
Siniestralidad laboral entre enero y mayo de 2022
Accidentes laborales con baja
Entre enero y mayo de 2022 se registraron en España un total de 252.503 accidentes con baja. Esta cifra supone un incremento de casi 30.000 accidentes respecto al mismo periodo del año anterior, o lo que es lo mismo, una subida del 13,4%.
De estos accidentes, 222.745 se produjeron durante la jornada de trabajo, mientras que los restantes fueron in itínere. Como viene siendo habitual, el grueso de los accidentes, 238.477, correspondieron a trabajadores asalariados.
Accidentes durante la jornada de trabajo
Dentro del total de accidentes producidos durante la jornada de trabajo, la gran mayoría fueron leves. Es decir, 220.902, una cifra un 15,6% superior a la del año anterior.
Por otro lado, destaca el aumento de accidentes sufridos por mujeres, que subieron un 31,8%.
En cuanto a la forma de producirse el accidente, la gran mayoría fue por sobreesfuerzo físico, seguido por golpes contra objetos inmóviles o trabajadores en movimiento.
Por sectores, la mayor variación la experimentaron la hostelería y las actividades sanitarias y de servicios sociales. En el extremo contrario, destacan las bajadas en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y en el sector de suministro de agua, saneamiento y gestión de servicios.
Accidentes in itínere
Respecto a los accidentes in itínere, la gran mayoría fueron leves, los cuales descendieron en 168 respecto al mismo periodo de 2021.
Además, descendieron los accidentes in itínere sufridos por mujeres, registrándose 754 menos que en el periodo anterior de referencia.
Los peores datos de la siniestralidad laboral entre enero y mayo de 2022
Finalmente, queda recordar que entre enero y mayo de 2022 perdieron la vida un total de 336 personas. Se trata de una cifra todavía demasiado elevada y que, de seguir esta tendencia, podría superar los 800 fallecidos al finalizar 2022.
Por lo tanto, queda mucho por hacer y por mejorar en la prevención de riesgos laborales en nuestro país. Si quiere proteger a sus trabajadores y su empresa, contacte con nosotros y desde Novagés nos encargaremos de la formación de su plantilla, la prevención técnica y el cuidado de la salud.
Deja tu comentario