Estamos terminando agosto, lo que significa que se acerca la vuelta al trabajo para miles de personas en nuestro país. Para hacerla más llevadera y de manera más saludable, tanto ahora como en cualquier momento del año, hoy desde Novagés hablamos sobre los estiramientos en el trabajo.

La importancia de los estiramientos en el trabajo

Anteriormente hemos hablado de la importancia de hacer pequeñas pausas durante la jornada laboral. Esto es especialmente importante en los puestos más sedentarios, para personas que pasan horas sentadas en su mesa o frente a una pantalla.

Y es que los trastornos musculoesqueléticos se encuentran entre los más frecuentes en la sociedad actual. De hecho, se estima que tres de cada cinco trabajadores de la Unión Europea los padecen.

Entre ellos, los más frecuentes son los que se presentan en las extremidades superiores y en la espalda. Es decir: espalda, cuello, hombros, brazos y manos.

Muchas veces, su aparición se relaciona con mantener una misma postura durante mucho tiempo, forzando la musculatura y las articulaciones.

Por eso, movilizarlos de vez en cuando mediante estiramientos en el trabajo puede ser una gran medida preventiva. Además de esto, los estiramientos ayudan a eliminar tensión acumulada y a relajar los músculos. De este modo, no solo mejora el bienestar del trabajador y se previenen lesiones, sino que además suele traducirse en una mayor productividad.

Tipos de estiramientos a realizar

Los ejercicios recomendados pueden variar dependiendo del puesto de trabajo y de la condición física del trabajador.

Por ejemplo, las rotaciones de muñecas y tobillos son sencillas, pero muy eficaces. Lo mismo sucede con los giros suaves de cabeza hacia los lados, así como hacia delante y hacia detrás y los giros de cintura o balanceos laterales.

Otro ejercicio eficaz es juntar las manos con los brazos estirados. Se puede hacer estirando hacia delante, hacia arriba y también hacia detrás.

Para hacer el estiramiento lateral, hay varias opciones. Entre ellas, estirar uno de los brazos sobre el pecho en dirección contraria y presionar la parte superior del brazo con la mano opuesta, para conseguir un mayor estiramiento.

Para quienes tienen menos tiempo, pueden hacer los ejercicios sentados, o simplemente levantarse para caminar cada cierto rato.

Ejercicios individuales o en equipo

Finalmente, cada vez son más las empresas las que están incluyendo pausas activas en sus jornadas laborales. También posibilidad de realizar ejercicio de manera conjunta con el resto de compañeros de trabajo.