Es mucha la información relevante que aporta el nuevo informe sobre accidentes laborales en la Comunidad de Madrid, presentado por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST). Hoy en Novagés analizamos los datos de la siniestralidad laboral en febrero de 2021 en Madrid, siguiendo la tónica de anteriores posts.

Interpretando los datos sobre siniestralidad laboral en febrero de 2021 en la Comunidad de Madrid

Durante el pasado mes de febrero se registraron en la Comunidad de Madrid un total de 8.137 accidentes de trabajo. De ellos, 2.009 fueron in itínere y el restante, 6.128, en jornada de trabajo. Llama la atención que del total de los accidentes in itínere, 1.242 fueron sufrido por mujeres, frente a los 767 sufridos por hombres. Una diferencia que no suele ser tan acusada en otras ocasiones.

Aumento de los accidentes mortales

Del total de accidentes de febrero en los centros de trabajo, nueve de ellos fueron mortales. En concreto, dos fueron in itínere. Los siete restantes fueron en los centros de trabajo, correspondiendo dos a accidentes de tráfico, otros dos a PNT (patologías no traumáticas) y uno por atrapamiento. A esto hay que sumar dos casos de fallecimiento por COVID-19.

Se trata de una cifra negativa, ya que supone un incremento de tres fallecimientos frente a febrero de 2020. Por otro lado, cabe destacar que ocho de los fallecidos pertenecían al sector servicios y el otro a la construcción.

Siniestralidad laboral en febrero de 2021 por sectores

Tres de los sectores registraron una reducción de la siniestralidad frente a febrero de 2020: servicios, construcción e industria. Sin embargo, las cifras distan mucho de ser positivas. Por el contrario, la agricultura ha experimentado un fuerte incremento respecto al mes de febrero de 2020. En este caso, nos referimos a una subida del 20,8%, contabilizando un total de 29 accidentes en este sector.

Por su parte, el sector servicios vuelve a llevarse la palma en cuanto a número de accidentes. En cifras, durante el mes de febrero se registraron 4.406 accidentes en este sector. Es un dato muy preocupante que sigue recordando que queda mucho por hacer en la prevención de riesgos laborales en el sector servicios.

Le siguen la construcción, que suma un total de 964 incidentes y la industria, con 729 accidentes.

Madrid sigue teniendo la siniestralidad más baja de España

Finalmente, y a pesar de que las cifras de siniestralidad laboral en febrero de 2021 siguen siendo desgarradoras, la Comunidad de Madrid sigue manteniéndose como la región con menor siniestralidad laboral de todo el país. Para ser exactos, la siniestralidad de la comunidad se sitúa un 23,5% por debajo de la media nacional.

Además, los accidentes reflejados en jornada laboral en los centros de trabajo durante los últimos doce meses, se han reducido en un 26,5%. Destaca el sector servicios, cuya bajada es del 28,1%, debido sobre todo al parón de actividad del sector por la pandemia.