Recientemente se ha publicado el avance que presenta los datos estadísticos de la siniestralidad laboral entre enero y marzo de 2023. Los analizamos a continuación en Novagés.

Datos de la siniestralidad laboral entre enero y marzo de 2023

Aunque se trata de un avance y no de los datos definitivos, ya podemos valorar algunos de los datos registrados entre enero y marzo.

Accidentes laborales con baja

En líneas generales, en los primeros tres meses del año se registraron 148.219 accidentes laborales con baja. Esto supone un incremento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2022.

De ellos, 128.792 fueron en jornada de trabajo y 19.427 in itínere, siendo 139.970 de trabajadores asalariados y el resto, autónomos. Dentro de los registrados durante la jornada laboral, 910 fueron graves y 147 fueron mortales.

Por sectores, la industria manufacturera fue la que más accidentes laborales con baja registró, seguida de la construcción, el comercio y las reparaciones de vehículos.

En cuanto a las lesiones más frecuentes registradas en accidentes con baja, destacaron las dislocaciones, esguinces y distensiones, seguidos de heridas y lesiones superficiales.

Si nos fijamos en las regiones con mayor número de accidentes en jornada con baja, Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid encabezan el ranking. Estos datos se mantienen respecto al mismo periodo de 2022.

Sobre los accidentes mortales, el mayor número de ellos se concentró en transporte y almacenamiento y en la construcción. Entre ellos, destacaron los infartos y derrames cerebrales, los accidentes de tráfico, caías, atrapamientos y amputaciones.

Accidentes laborales sin baja

En cuanto a los accidentes laborales sin baja, fueron 132.660 en total. En este caso, se incrementaron un 4% respecto al año anterior.

Tras analizar los datos de la siniestralidad laboral entre enero y marzo de 2023, queda patente que todavía queda mucho por hacer en esta materia.

En Novagés centramos nuestros esfuerzos en mejorar la seguridad laboral de las empresas.