Existen numerosos profesionales que se encuentran continuamente expuestos a sustancias que pueden provocar daños o enfermedades, entre las que se encuentran las enfermedades de la piel. En esta ocasión, desde Novagés explicamos qué es la dermatitis profesional, qué puede causarla y los posibles efectos sobre la salud.

Qué es la dermatitis profesional

La dermatitis profesional, también conocida como dermatitis laboral, es una reacción de hipersensibilidad a determinados agentes en el entorno laboral, que se manifiesta en la piel.

En concreto, el sistema inmunitario de las personas que la sufren reacciona de manera excesiva frente a una sustancia extraña en su organismo. Puede tratarse de sustancias naturales, químicas, agentes sintéticos o biológicos.

La mayor parte de las dermatitis tienen origen alérgico, siendo el restante dermatitis irritativas, que producen una inflamación de la piel.

En cuanto a las áreas donde suele presentarse la dermatitis profesional, las manos y las muñecas son las más habituales. Les siguen los brazos, la cara y las piernas.

Los signos más frecuentes son la aparición de zonas hinchadas, eccemas, erupciones, picor, malestar y dolor localizado.

Cuáles son los agentes causales más frecuentes

Entre los agentes causantes de las dermatitis irritativa de contacto están los trabajos húmedos o con agua. También el jabón y los detergentes, alcoholes, aceites, refrigerantes y solventes.

Por su parte, entre las principales causas de dermatitis alérgica está el contacto con níquel, cromo, cobalto, mercurio, diferentes resinas, gomas y formaldehidos.

Sectores más afectados

Son muchos los sectores en los que se diagnostica dermatitis profesional.

A nivel general, hay un gran volumen de casos detectados en sectores tradicionales como la agricultura, la ganadería, la construcción, la limpieza y los trabajadores de plantas y maderas.

También se incluyen profesionales de servicios sanitarios, industrias químicas, metalúrgicas y de alimentación, peluquerías, centros de estética, pintores, mecánicos, deportistas, músicos y conductores profesionales.

De hecho, en cualquier profesión puede darse la dermatitis profesional. Hoy en día estamos continuamente expuestos a numerosas sustancias.

Como siempre, una correcta formación para la prevención de riesgos laborales es determinante para fomentar un entorno laboral seguro y saludable.

Tras la detección de una posible dermatitis laboral, deberán evaluarse los riesgos, para poder eliminarlos. Así mismo, será necesario planificar una adecuada prevención e informar a los trabajadores de las medidas adoptadas.